Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
post

CONVOCATORIA QUIMIOFILIA
NÚMERO ESPECIAL

DIVULGACIÓN LIBRE DE LA QUÍMICA

JUNIO Y NOVIEMBRE 2024

Quimiofilia Convoca a divulgadores de las ciencias químicas y áreas afines a difundir sus trabajos entre la comunidad científica, profesional, docente y estudiantil en la forma de trabajos escritos a través de la Revista Quimiofilia en su edición de difusión DIVULGACIÓN LIBRE DE LA QUÍMICA.

1. FECHAS IMPORTANTES

El número 3 de DIVULGACIÓN LIBRE se publicará en dos volúmenes:

VOLÚMEN 1

  • 05 de enero de 2024 hasta el 29 de abril de 2024: Recepción de propuestas en el formato que acompaña a este documento.
  • 30 de abril de 2024 a 20 de mayo de 2024: periodo de revisión y corrección por pares ciegos.
  • 21 de mayo de 2024 a 10 de junio de 2024: Periodo máximo para aceptar manuscritos.
  • 11 de junio de 2024 a 20 de junio 2024, diseño editorial, trámite de DOI y publicación de manuscritos individuales.
  • 30 de junio de 2024: publicación de Volumen 1.

VOLÚMEN 2

  • 01 de junio de 2024 hasta el 29 de septiembre de 2024: Recepción de propuestas en el formato que acompaña a este documento.
  • 30 de septiembre de 2024 a 30 de octubre de 2024: periodo de revisión y corrección por pares ciegos.
  • 31 de octubre de 2024 a 10 de noviembre de 2024: Periodo máximo para aceptar manuscritos.
  • 11 de noviembre de 2024 a 20 de noviembre 2024, diseño editorial, trámite de DOI y publicación de manuscritos individuales.
  • 30 de noviembre de 2024: publicación de Volumen 2.

2. PERFIL DE PARTICIPANTES1

Divulgadores de las ciencias químicas con alguno de los siguientes perfiles:

  1. INVESTIGADORES. Investigadores que deseen divulgar sus líneas de investigación a la comunidad académica y estudiantil del sector químico académico y profesional.
    • Investigadores líderes en su línea de investigación o Líderes de Grupo con perfil de asociados o titulares.
    • Investigadores en proceso de consolidación participantes en convocatorias de cátedras, repatriación, etc.
    • Investigadores posdoctorales.
    • Investigadores de la industria química o de instituciones gubernamentales.
    • Responsables Técnicos de Proyectos.
  2. PROFESORES. Profesores de posgrado, licenciatura, pregrado y nivel básico, que deseen divulgar sus experiencias docentes y de impartición del conocimiento en el área química, a la comunidad académica y estudiantil del sector químico académico y profesional.
    • Profesores investigadores titulares
    • Profesores asociados
    • Profesores de asignatura, de cátedra o de materia
    • Profesores suplentes
  3. JEFES DE LABORATORIO Y TÉCNICOS ACADÉMICOS. Que deseen divulgar sus experiencias en investigación y docencia en temas de química a la comunidad académica y estudiantil del sector químico académico y profesional.
  4. PROFESIONISTAS. Del sector industrial, comercial, institucional y/o gubernamental que deseen divulgar sus experiencias y puntos de vista de aspectos económicos, comerciales y laborales de temáticas de la química a la comunidad académica y estudiantil del sector químico académico y profesional.
    • Directores de planta
    • Gerentes y jefes de producción
    • Gerentes y jefes de control y aseguramiento de la calidad
    • Gerentes y jefes de investigación y desarrollo

1 En el caso de estudiantes, será necesario contar con un responsable de publicación que cumpla con algunos de los perfiles enumerados.

3. TEMÁTICAS DE LAS PUBLICACIONES

La temática del trabajo por publicar puede basarse en cualquiera de las áreas de la química y sus afines tales como:

  • Historia de la química
  • Filosofía de la química
  • Sociología de la química
  • Historiografía de la química
  • Economía en la química
  • Vinculación económico-financiera en la química
  • Ciencia aplicada e ingeniería
  • Investigación básica con un perfil de divulgación

4. PERFIL DE LECTORES Y PÚBLICO QUÍMIOFILIA

Los contenidos de la Revista Quimiofilia están diseñados para ser consultados por lectores cuyo perfil académico abarca estudios de licenciatura y posgrado en áreas como química, biología, física, matemáticas, farmacia; así como los profesores de dichos niveles académicos.

Así, el nivel técnico, teórico y filosófico de los artículos publicados debería ser tal que, estudiantes promedio a partir del segundo año de licenciatura puedan incrementar sus conocimientos y habilidades.

5. PERFIL DE ARTÍCULOS A DIVULGAR

Es deseable que cada autor muestre la versión divulgativa de su área de trabajo o de
interés, es decir, la presente convocatoria no contempla la publicación de trabajos de investigación que incluyan datos, modelos, resultados o estudios inéditos, así como tesis de grado y posgrado y/o carteles de difusión especializada de la ciencia.

En este sentido, los contenidos a publicar en Quimiofilia deberán mostrar un panorama general, entre otros de:

  • El estado del arte del área particular de cada autor
  • La situación o impacto socioeconómico de su trabajo
  • Los antecedentes históricos del mismo

Quimiofilia no publicará datos sin contextualizar de manera divulgativa dentro de las áreas afines (no resultados experimentales). No tesis. No carteles de congresos.

7. LINEAMIENTOS

Autores: Un responsable o coordinador de artículo, quien decide los colaboradores que participarían.

Extensión de artículo: libre

Bibliografía: Formato ACS

Criterio de similitud de textos (prevención de plagio): Hasta 15% de similitud con otros textos ya publicados sin contar nombres propios, términos y datos. Este porcentaje estará sujeto al criterio que los editores pudieran reconsiderar.

Resolución de imágenes y figuras: 300 dpi

Originalidad de imágenes: Esquemas, figuras e imágenes preferentemente elaboradas totalmente por el autor y citando la fuente original en caso de que sean basadas en publicaciones anteriores. Los textos, títulos y datos en idioma español, así como las consideraciones de valores ejes coordenados y unidades descritos más adelante.

Para fotografías, contar con los derechos a través de un documento, ya sea: cita de
trabajo ajeno, autoría de artículo propio, permiso del autor original o recibo de pago en caso de ser adquiridas en bancos de imágenes.

Abreviaturas, acrónimos y siglas. Explicados como notas al pie o entre paréntesis en el texto donde se utilicen, sólo en el caso de que el autor considere que son novedosas o que requieren una explicación para el lector, si provienen de un idioma diferente al español y su significado en español.

Valores, ejes coordenados y unidades. Especificar las unidades y escalas de cada valor documentado o graficado, así como la etiqueta de ejes coordenados en idioma español. Se le podrían solicitar al autor los valores de pares coordenados de una gráfica para fines de diseño estandarizado de gráficos.

8. MODALIDAD DE REVISIÓN, CORRECCIÓN Y ACEPTACIÓN.

Autenticidad de textos. El Editor de la Revista someterá a análisis de similitud el
manuscrito en la plataforma PlagScan®. El porcentaje de similitud máximo que se considerará válido para que el artículo sea aceptado será de 15%, sin embargo, cada manuscrito será revisado individual y específicamente.

Revisión de Fondo. Posteriormente, el Editor enviará el manuscrito a un Revisor de Fondo para que realice el análisis de congruencia del manuscrito con el propósito del número a publicarse.

Revisión de Forma. El Revisor de Fondo enviará la información a un Revisor de Forma para confirmar que estén en orden todas las indicaciones de formato, ortografía y definición de gráficos para su publicación. El Revisor de Forma se comunicará con el Editor y este con los autores para solventar las posibles correcciones de formato.

Aceptación. Una vez concluida la etapa de revisión, el Revisor de Forma indicará al Editor que el manuscrito se encuentra listo para publicación. El editor a su vez le
notificará al autor que su artículo ha sido aceptado.

Emergente. En caso de que el autor no responda a las notificaciones de correcciones y/o de aceptación de publicación del manuscrito en el plazo que se le indique, el Comité Editorial descartará la publicación de dicho contenido.

9. DOCUMENTOS PROBATORIOS QUE SE EMITEN AL AUTOR

Quimiofilia es un medio de publicación de artículos de divulgación de las ciencias químicas en formato digital y cuenta con Uso Exclusivo del Instituto Nacional de Derechos de Autor: 04-2021-061522100600-30, ISSN: 2683-2364 y REGISTRO DE MARCA: 2052060

Quimiofilia respaldará cada trabajo publicado mediante un documento de NOTIFICACIÓN DE ACEPTACIÓN DE OBRA y un CONVENIO AUTORIZACIÓN DE PUBLICACIÓN DE OBRA los cuales serán otorgados a cada participante para dar a conocer la legalidad del manejo y protección de su obra. Una vez publicado el trabajo del participante, Quimiofilia otorgará a éste un RECONOCIMIENTO con valor curricular que hará constar de su participación para los intereses y usos que al interesado convengan.

Adicionalmente se tramitará a cada trabajo publicado un DOI (Digital Object Identifier) para aumentar la visibilidad y permitir su rápida identificación y acceso.

10. TARIFAS

La tarifa que se solicitará a cada autor, una vez haya sido aceptado su trabajo, tiene
la finalidad de cubrir costos de trámite de DOI, emisión de documentos probatorios y gastos editoriales de publicación.

El costo total de cada publicación será de $ 200.00 USD más iva, existiendo la posibilidad de solicitar facturas y/o notas de remisión.

11. ENVÍO DE PROPUESTAS

Cada propuesta deberá ser registrada en formato Word en el formulario de la sección “Publica con nosotros”:

Publica con nosotros

12. CONTACTO

Dirección General
Doctor José Domingo Rivera Ramírez

Dirección Editorial
Doctor Jesús Rivera Islas